La siguiente ficha técnica describe la metodología utilizada en esta segunda parte del proyecto investigación “Las prácticas de EC en el Pequeño Comercio de alimentos frescos de Valladolid”:
- Objetivo del estudio: identificar qué prácticas de “reducción, reutilización y reciclado” se están realizando en el pequeño comercio de productos frescos de Valladolid.
- Variables investigadas: pautas de ahorro de inputs, pautas de aprovisionamiento de productos frescos, perfil de cliente y de alimentos frescos, uso de envases, gestión de desperdicios y gestión de residuos, conocimiento del concepto de economía circular.
- Técnica de investigación: encuesta personal en el establecimiento de compra.
- Instrumento de recogida de datos: cuestionario estructurado de 29 preguntas cerradas y abiertas, más 13 ítems de datos identificativos y de perfil, de una duración de 10-12 minutos.
- Universo de estudio: establecimientos de Pequeño Comercio de venta de alimentos frescos (fruta, verdura, carnes y pescado) de la ciudad de Valladolid.
- Tamaño del universo: 510 (fuentes: “Directorio de Empresas” Expansión 2018 y “Listado de Concesionario de puestos en mercados municipales” 2017 del Servicio de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Valladolid).
- Tamaño de la muestra: 119
- Unidades de muestreo: establecimientos de pequeño comercio de Valladolid
- Tipo de muestreo: probabilístico, estratificado por distritos de la ciudad con selección aleatoria de los establecimientos en cada distrito y cuotas por tipo de establecimiento (tres categorías).
- Periodo de recogida de datos: 9 a 20 de abril de 2018
- Periodo de tabulación de datos y análisis de resultados: 21 de mayo a 27 de julio de 2018
- Tipo de análisis: estadístico univariado y bivariado
- Nivel de significación: 95 %
- Margen de error: 7,9% para el total de la muestra
- Entidad que realiza la investigación: Fundación Inea